domingo, 27 de marzo de 2011


NEGOCIOS VIRTUALES EN LAS EMPRESAS

Todos sabemos que negociar es una de las habilidades más importantes que debe poseer todo un empresario. Usted ha tenido la oportunidad de comprobarlo día tras día, cuando hacemos un intercambio comercial, cuando tratamos de resolver un problema con un amigo, con un familiar o una persona extraña, cuando buscamos que los demás tengan en cuenta nuestras ideas y opiniones sobre uno u otro asunto pero hoy en día contamos con una herramienta muy importante que es la negociación virtual la cual es un proceso que tiene sus estrategias y aplicándolas de la mejor forma se podrá mejorar la habilidad como negociador. En la actualidad las empresas se apoyan fuertemente en diferentes herramientas a fin de facilitar la manera en que se realiza su trabajo y al mismo tiempo incrementar los niveles de desempeño y productividad. En muchas ocasiones desgraciadamente se le apuesta firmemente a la tecnología esperando que ella pueda hacer maravillas y solucionar problemas complicados. Desgraciadamente se le apuesta con los ojos cerrados, sin bases sólidas. Cabe decir que la moda dentro de las organizaciones representa un papel muy importante. Sin embargo, es muy cierto que la tecnología bien estudiada, planeada y administrada, si produce cambios positivos muy notorios.

 Actualmente las empresas utilizan nuestras tecnologías para extender sus relaciones con miles de clientes y para mantener esas relaciones se pretende facilitar la localización de productos y servicios de un mercado permitiendo que estos mismos puedan ser vendidos o consumidos por aquellos clientes a través de la red.

Los negocios virtuales deben tener tecnología que facilite la negociación y deben ofrecer ventajas para tener éxito, por ello mismo tiene que existir experiencia y conocimiento en el área y así poder obtener beneficios para la empresa como el de un acceso a un mercado más amplio y el de una mejor flexibilidad y exactitud de los procedimientos administrativos.

Algunas ventajas son: Los proveedores podrán disfrutar de una presencia global a un costo bajo, los consumidores tendrán mayores alternativas dentro de una oferta extensa que no tiene límites geográficos. La cadena de distribución se acorta y con ello los plazos y los tiempos de respuesta. El acortamiento del ciclo de compra implica una disminución de los costos, por menor número de intermediarios al poder automatizar gran número de procesos. El acortamiento del ciclo de respuesta permite mejorar la calidad del servicio, mejora de la competitividad al disponer de mecanismos que retroalimentan al comerciante de manera directa con información acerca de la aceptación de productos o el perfil y preferencias de sus clientes

Antes por optar a hacer negociaciones en la red la empresa deberá realizar un análisis de los riesgos que puede adoptar de estos sistemas, uno de los riesgos que más se presenta es la excesiva competencia por lo cual se debe tratar de ser innovadores y saber cuáles son las verdaderas necesidades insatisfechas que pueden convertirse en oportunidades rentables. La existencia de una comunidad virtual en torno a la empresa determina la mejor o peor posición competitiva, ya que la atracción de miembros, genera una multitud de usuarios, que a la vez determina el atractivo para otros ofertantes de productos y servicios, mediante acuerdos para que sea posible realizarse transacciones comerciales, la identificación de las personas que acceden, sus perfiles y preferencias, así como la capacidad de establecer relaciones interpersonales entre los miembros.

En un entorno empresarial cada vez más virtualizado, la construcción de una imagen empresarial o de una marca, así como  la capacidad de establecer relaciones de credibilidad y confiabilidad de la marca,  son los aspectos claves que pueden determinar el posicionamiento de la empresa en un mercado virtual, con una influencia al mercado físico, y por lo tanto del poder de negociación.

La presencia de los negocios virtuales para cualquier pequeña y mediana empresa es de gran utilidad a la hora de diseñar su estrategia comercial, tanto empresas fabricantes como distribuidoras tienen en la red un medio muy valioso para desarrollar su estrategia y para esto es necesario presentar las ofertas de los productosempresa, desarrollar una forma eficaz de informar sobre el producto o servicio y por último intentar desarrollar acciones de fidelización de clientes o clientes potenciales. de la

En fin, los mundos virtuales a nivel empresarial, la gran rapidez con la que ingresan al medio de los negocios destaca la nueva forma de socializar de las personas a través de estos nuevos mundos, que se los conoce como mundos virtuales; las nuevas aperturas hacia el mercado para las compañías, y recalcando, el seguir innovando en los medios de comunicación. Por esto podemos observar la gran acogida que tiene este tipo de comercio, desarrollando ampliamente el campo de la competitividad y de la comunicación entre las pequeñas y grandes empresas y que primero es necesario conocer el medio en que se desenvuelve una compañía, como también, el mercado virtual y a sus usuarios en potencia.
 
Hay que tomar en consideración que, es un medio en el que se puede apreciar los diferentes tipo de socialización que se desarrollan, a nivel personal, y que se va desarrollando, de la misma manera, el crecimiento intercultural de cada una de las empresas que se involucran en este mercado, y los beneficios para cada uno de los participantes. Por esta razón, me gusta el gran nivel de crecimiento que puede generar, los mundos virtuales. De esta forma, es un medio que brinda la capacidad de desarrollar un gran desarrollo del campo comercial, integración de las organizaciones, y proporciona grandes beneficios para cada uno de los participantes del sistema de comunicación virtual.

A continuación quiero compartir el siguiente video el cual me pareció muy interesante http://www.youtube.com/watch?v=CSSzCdDmNXM por Alvaro Mendoza Director de MercadeoGlobla.com